top of page
Buscar

Epic Trail 2025: 70 Kilómetros que gritan lo invisible

  • Foto del escritor: Aexeh
    Aexeh
  • 17 jun
  • 4 Min. de lectura

🏃‍♂️¿Y si correr pudiera cambiar vidas?

A veces, la solidaridad no necesita grandes discursos. A veces, basta con una zancada, un gesto, una meta cruzada por alguien que corre no sólo por sí, sino por todos los que no pueden hacerlo. Así fue el Desafío Solidario Epic Trail 2025, y desde la Asociación Extremeña de Enfermos de Huntington, todavía se nos pone la piel de gallina al recordarlo.

El pasado 14 de junio de 2025, más de 100 valientes se calzaron las zapatillas para participar en una carrera que no buscaba marcas personales ni podios… sino algo muchísimo más importante: Visibilizar la Enfermedad de Huntington y recaudar fondos para la investigación de tantas otras enfermedades raras que aún viven en el margen.


🧭 Corriendo con el alma

📍 Salida: Bodonal de la Sierra (Badajoz)

🗺️ Recorrido: +70 km de puro corazón

📈 Desnivel positivo: +1.500 metros

🕖 Hora de salida: 07:00 h

🏁 Llegada: 20:00 h, de vuelta a Bodonal


Durante 13 horas de esfuerzo, calor y emoción, este desafío unió ocho pueblos de dos provincias:

➡️ Segura de León

➡️ Fuentes de León

➡️ Cumbres Mayores

➡️ Cumbres de Enmedio

➡️ Cumbres de San Bartolomé

➡️ Higuera la Real

➡️ Fregenal de la Sierra

➡️ …y vuelta a Bodonal de la Sierra


Un trayecto exigente, sí. Pero también lleno de paisajes inolvidables, palabras de ánimo, lágrimas sinceras… y una causa que lo justifica todo.


💙 Lo que se siente cuando corres por algo más grande que tú

Para quienes convivimos con el Huntington, esta no fue solo una carrera. Fue un grito colectivo de visibilidad. Fue el calor de los pueblos. Las huchas en tiendas y bares. Las camisetas solidarias. Los vecinos ofreciendo fruta, agua y abrazos.

Fue ver que no estamos solos.

Nos emocionó profundamente ver cómo esta carrera —impulsada por Paco Barragán, padre de una niña con síndrome de Noonan, una enfermedad rara— ha crecido hasta convertirse en un símbolo de lucha y comunidad en Extremadura.

Como él mismo dijo:

“Este reto es duro, pero no tanto como convivir con una enfermedad rara cada día.”

Gracias, Paco. Por tu alma enorme. Por recordarnos que sí se puede correr por esperanza.


💔 La historia de Mónica

Mónica González, madre de dos jóvenes diagnosticados con Huntington y socias de esta nuestra asociación, lo expresó con una claridad que dolía:

“No hay cura. Pero sí hay necesidades urgentes. La terapia temprana lo es TODO. Hemos tardado años en conseguir ayudas. El sistema no está preparado, y mientras tanto la enfermedad avanza.”

Y esa es una de las verdades más duras de esta enfermedad. Que mientras esperamos soluciones, el tiempo corre. Y por eso corremos nosotros también: para empujar la ciencia, para empujar el sistema, para empujar la empatía.


💚 ¿Cómo se recaudó?

Gracias a muchas personas anónimas y a pequeños gestos que lo cambiaron todo:

✅ A través de la plataforma Mi Grano de Arena

👕 Vendiendo camisetas solidarias

🟢 Colocando huchas en tiendas, bares, panaderías, farmacias, talleres...

💻 Con donaciones directas y “fila cero”


🫶 ¡Gracias infinitas a todos los comercios que pusieron las huchas de forma altruista! Vuestra colaboración silenciosa ha sido clave. Cada céntimo cuenta. Cada gesto suma.


🎉 Un mediodía con sabor a familia… y una llegada que nos rompió el alma

A mitad de jornada, cuando el sol apretaba pero las ganas no aflojaban, nos reunimos todos para compartir una paella popular.

Fue un momento de descanso, de charlas al sol, de niños corriendo entre mesas, de abrazos entre desconocidos que ya no lo eran tanto.

Un mediodía con sabor a familia, con la energía de quienes saben que lo más importante está en los pequeños gestos.


ree

Pero lo verdaderamente inolvidable llegó cuando la carrera llegaba a su fin.

Y entonces ocurrió algo que no se puede explicar sin que se te encoja el pecho: la entrada a Bodonal de nuestras socias Celia y Esther, afectadas por la Enfermedad de Huntington, acompañadas por su madre coraje, Mónica, que con una entereza inmensa las guió hasta la meta. A su lado, Begoña Hemorsel, nuestra presidenta, caminando con ellas, firme, serena, emocionada, representando a todas las familias que forman esta asociación y que, como ellas, nunca se rinden.

El pueblo en pie. Los aplausos. Las lágrimas.

Porque hay pasos que pesan más que 70 kilómetros. Porque hay llegadas que son victorias colectivas.

Ese instante fue, sin duda, la definición exacta de por qué lo hacemos.

Por ellas. Por todas. Por todos. Porque juntos, sí se puede.


💥 ¿Te perdiste el evento?

🎥 Mira el resumen en vídeo del Epic-Trail 2025:


📰 O echa un vistazo a la crónica publicada por Canal Extremadura:


🔁 ¿Y ahora qué?

Esto no termina aquí:

🚀 Puedes seguir ayudando:

✅ Dona

✅ Comparte

✅ Habla del Huntington

✅ Acompaña a quienes lo viven


🙌 Gracias, de corazón

A los corredores.

A los voluntarios.

A quienes animaron desde casa o desde las aceras.

A los pueblos que se volcaron.

A los comercios que nos abrieron sus puertas.

A todas las entidades financiadoras tanto publicas como privadas.

A Paco Barragán por soñar tan alto.

Y a ti, por estar aquí, leyendo esto.


Desde la Asociación Extremeña de Enfermos de Huntington, gracias por caminar (y correr) a nuestro lado.


💚 “No se trata de cuántos pasos das, sino de hacia dónde te llevan”


ree
ree


 
 
 

Comments


Contacto

CONTACTO

Calle Jacinta García Hernandez, Nº13, Oficina 10, Badajoz (Badajoz) 06011 

info@aexeh.es

Tel: +34 645 87 45 41

  • Instagram
  • Facebook

© 2035 Creado por Alberto Resmella para Aexeh

Ley de Protección de Datos

bottom of page