🌿 Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Información, Apoyo y Esperanza
- Aexeh
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
Hoy, 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la salud mental, la prevención y la importancia del apoyo mutuo. Hablar de suicidio puede ser difícil, pero hablar salva vidas 📢.
📌 ¿Qué es el suicidio?
El suicidio es el acto de quitarse la propia vida de manera voluntaria. Aunque no existe una única causa para cometer dicho acto, sí que se relacionan con diferentes factores de riesgo como:
Situaciones de desesperanza intensa
Trastornos de salud mental como depresión o ansiedad
Conflictos familiares o problemas en relaciones
Aislamiento social
Enfermedades crónicas
Dificultades económicas
Uso de drogas
Es importante entender que el suicidio no es un capricho ni un signo de debilidad, sino una situación de sufrimiento extremo que requiere apoyo emocional y profesional.
📊 La realidad en España
En 2024, según el INE, se registraron 3.846 muertes por suicidio en España, siendo la segunda causa de muerte externa en personas de entre 15-29 años, tras los accidentes.
Aunque la cifra es alarmante, la prevención es posible si detectamos señales de alerta y ofrecemos apoyo.
🧠 La importancia de la salud mental
Como ya conocemos, la salud mental es tan importante como la física, por ello hay que saber cuidarla. La ansiedad, depresión, soledad, estrés u otras patologías a nivel mental no son signos de debilidad, sino condiciones que requieren atención.
Para gozar de una buena salud mental sería importante aprender sobre nosotros mismos, hablar de nuestras emociones con personas de confianza, buscar ayuda profesional si se necesita y mantener una buena red de apoyo social y familiar. Todo ello nos podrá ayudar a sentirnos equilibrados y a afrontar con resiliencia las diferentes dificultades de la vida.
Ninguna persona debería enfrentarse sola a la desesperanza.
❌ Mitos sobre el suicidio
A veces, hablar sobre suicidio viene acompañado de mucho estigma y desinformación que da lugar a creencias erróneas sobre el mismo. Por ello es importante desmentir aquellos mitos que giran entorno a este acto. Estoy segura que habéis escuchado alguno de ellos:
MITO | REALIDAD |
El que lo dice, no lo hace | La gran mayoría de las personas que tienen una tentativa anteriormente han hablado de ello, o lo han dejado entrever por cambios en su comportamiento |
Hablar del suicidio incita a las personas a consumarlo | Está demostrado que hablar sobre ello con una persona en riesgo, reduce el peligro de cometerlo. |
El que se suicida es un cobarde/valiente | Este acto no tiene nada que ver con la cobardía o la valentía sino con el sufrimiento y la desesperanza que tiene una persona. |
Las personas que se van a suicidar nunca emiten señales de que lo van a hacer | En consecuencia de este mito, se miniminizan las señales de alerta |
🤝 ¿Cómo podemos ayudar?
Desde nuestra posición podemos brindar apoyo que puede marcar una diferencia.
👂 Escucha activa: presta atención, respeta y no juzgues
🗣 Rompe el silencio: infórmate bien sobre el tema y habla de ello, así se reducen los estigmas acerca de él y
⚠️ Identifica señales de alerta: aislamiento, cambios de comportamiento, expresiones de desesperanza ...
❤️ Acompaña a buscar ayuda profesional
📞 Recursos gratuitos
Teléfono de la esperanza: 717 003 717
Línea 024: atención 24h, confidencial y gratuita Emergencias 112
Hablar sobre nuestras emociones, pedir ayuda y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles puede salvar vidas. Si conoces a alguien que lo necesita, escucha, acompaña y ofrece apoyo.
Cada acto cuenta. La prevención comienza con la empatía, la información y la acción. 💛
Comentarios