¿Cuándo se reconoció el Huntington como enfermedad?
- Aexeh
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura

En 1872, el médico americano George Huntington escribió sobre una enfermedad que llamó "una reliquia de generaciones olvidadas en el confuso pasado". No fue él el primero en describir la enfermedad, de la que hay huellas por lo menos desde la Edad Media. Uno de sus primeros nombre fue corea que proviene del griego y significa "danza". Este término, corea, describe los movimientos incontrolados que las personas afectadas por la enfermedad tienen. Más tarde otros nombres usados fueron "corea hereditaria" que de alguna forma recalcaba como la enfermedad se transmitía de padres a hijos. "Corea crónica progresiva" indicaba cómo la enfermedad progresa y empeoraba al transcurrir el tiempo. Hoy en día los médicos usan normalmente el término Enfermedad de Huntington (EH) para describir este trastorno tan complejo que causa un sufrimiento inenarrable para miles de familias.
Sólo en los EEUU, unas 30.000 personas tienen la EH, se estima que su prevalencia es 1 de cada 10.000 personas sufren la enfermedad. Por lo menos otras 150.000 tienen un 50 por ciento de riesgo de desarrollarla y miles de sus familiares viven con el temor de la posibilidad de que ellos también hereden la enfermedad.
Hasta recientemente, los científicos sabían muy poco sobre la EH y lo único que podían hacer era observar cómo ésta se transmitía de una generación a otra. Las familias veían cómo la enfermedad iba destrozando las facultades de sus seres queridos, tales como el pensar, el sentir o el moverse. En los últimos años, científicos trabajando con el apoyo del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos (National Institute of Neurological Disorders and Srroke NINDS) han conseguido importantes descubrimientos en el área de la investigación de la EH. Con estos avances el entendimiento de la enfermedad continua aumentando.
Comentarios